Análisis y Diseño de Sistemas

jueves, 16 de mayo de 2013

Diferencias entre sistemas duros y blandos

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

SISTEMAS DURO Y SISTEMAS BLANDO

Sistemas Duros

       Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. El componente social de estos sistemas se considera como si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social sólo fuera generador de estadísticas. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.

                                                                   Sistemas blandos

Se ocupa de problemas donde existe un alto componente social, político y humano. A comparación de los sistemas duros, que se ocupan más de la tecnología. Es decir, la metodología de sistemas suaves es una manera muy útil de acercar situaciones complejas sociales, y encontrar sus respuestas correspondientes. Esta metodología se originó al comprender a los sistemas duros, que eran netamente aplicados a lo tecnológico, y a operaciones técnicas, siendo muy inadecuado para investigar a los sistemas organizacionales grandes y complejos 
Un sistema blando es aquel que está conformado por actividades humanas, tiene un fin perdurable en el tiempo y presenta problemáticas inestructuradas o blandas; es decir aquellas problemáticas de difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos, son problemáticos en sí.

·     Para el pensador de sistemas duros, los sistemas existen en el mundo real, en otras palabras: el mundo es sistémico.
·         Para el pensador de sistemas suaves, el mundo real es confuso y complejo; pero, el proceso de explorar el mundo real puede organizarse como un sistema. En otras palabras, la forma de pensar (indagar, reflexionar) sobre el mundo real es sistemática.














                               Diferencia entre Sistemas Duros y Sistemas Blandos


Duros
Blandos

Situación en estudio
Bien definida, estructurada
Problema
Desordenada, Problemática no estructurada. Situación de problema
Propósito
Pregunta
Solucionar el problema
¿Cómo?
Mejorar el problema
¿Qué? Y luego ¿Cómo?
Organización
Establecida
A ser negociada

Modelos
Uso de modelos analíticos y de lenguajes de modelamiento

Modelos conceptuales

Jerarquía de Sistemas
El sistema pertenece a un solo sistema contenedor ubicado en el nivel superior
El sistemas es visto a través de varios sistemas contenedores ubicados en el nivel superior
Ontología
Realistas
La realidad es sistémica
Relativistas
El sistema es un problema

Epistemología
Positivistas
La metodología puede ser sistémica
Interpretativa
La metodología puede ser sistémica(holística)
Rol del Ingeniero de Sistemas
Experto
Facilitador
Resultado
El producto/ La recomendación
Un proceso de aprendizaje, un plan de acción que lleva a la mejora de la situación


Ejemplo
La construcción de un edificio a cargo de ingenieros civiles(en base a planos y especificaciones técnicas)
La decisión que se debe tomar en una empresa para decidir entre innovar o continuar en la actual modalidad



  

QUE ES UN PARADIGMA

La palabra paradigma hace referencia a un modelo o ejemplo a seguir. Se hace referencia al marco teórico que se utiliza, es decir el conjunto de teorías que se aplican en un momento preciso.
  • Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades medias; Un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.
  • Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son más complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo con los demás.
Es importante resaltar que los paradigmas pueden cambiar, es decir que a causa de diversos motivos son aceptadas nuevas ideas como verdaderas.
·         Un ejemplo de paradigma era cuando se creía que la tierra era el centro del universo y los otros planetas y el sol giraba en torno a la tierra. Este era un paradigma geocéntrico. El mismo cambió a causa de nuevos descubrimientos, dejando de lado esta postura para adoptar una nueva, la heliocéntrica, donde se entiendo que el sol es el centro de nuestro sistema, y los planetas giran en torno a este.
·         Otros ejemplos de paradigma son el de la óptica física, donde se entiende a la luz como una onda en lugar de un rayo. De esta manera pueden ser explicados los fenómenos de polarización y difracción.  Otro caso podría ser el de la física relativista. Esta teoría fue elaborada por Einstein, rompiendo con los paradigmas anteriores del electromagnetismo y la mecánica de Newton.
·         Dentro de las ciencias sociales existen también distintos paradigmas, algunos ejemplos de los mismos son el paradigma socio crítico, el positivista, el de la complejidad, el interpretativo, metafísicos, el cientificista,  el constructor, el sociológico, el ideológico, etc.
Para poder comprender un poco mejor sobre paradigmas recomiendo leer el libro “Los 7 hábitos de los adolescentes altamente específicos” de Sean Covey




5 comentarios:

  1. es muy interesante que des referencia a un libro que es de muy útil para nosotros pero yo creo que te falta ordenar el contenido y que todo el contenido tenga el mismo tipo de letra eso seria mi opinión Cristian

    ResponderEliminar
  2. el cuadro de diferencias ami parecer la mayoría lo tomo de la siguiente dirección http://sistemigramas.wordpress.com/2009/01/21/la-diferencia-entre-el-pensamiento-de-sistemas-duros-y-del-pensamiento-de-sistemas-suaves/

    ResponderEliminar
  3. En cuanto el libro, lo compartí porque me pareció muy interesante. Y en cuanto al orden y al contenido ya le hice algunas mejoras, y publique algunos vídeos sobre el tema.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Make Money with NetEnt - Best Betting & Gambling Sites
    Make money หาเงินออนไลน์ from NetEnt - Best Betting & Gambling Sites. NetEnt was founded in 1999 in the 바카라 사이트 UK and is best known for their range of slot febcasino games and video poker games.

    ResponderEliminar